¿Que es el SIDA? | |
Lo primero que hay que saber es que el SIDA es una etapa avanzada de la infección por el Virus de lnmunodeficiencia Humana (VIH) -en inglés se llama HIV-. Por eso lo correcto es hablar de la infección VIH-SlDA sabiendo que es un proceso. Este virus deja sin defensas al organismo: concretamente mata a las células encargadas de defendernos de las enfermedades. Puede afectar a cualquier persona que no tome medidas preventivas y, por el momento, es incurable. Se ha demostrado científicamente que los contactos de la vida cotidiana no transmiten el VIH: no se transmite por abrazar, besar, compartir vasos y cubiertos, tomar mate o intercambiar ropa con una persona infectada; tampoco por compartir el lugar de trabajo o salón de clase, utilizar el mismo baño o pileta que ella; lavarla o dormir en su misma cama. Los insectos no lo transmiten; el sudor, o las lágrimas de quienes padecen esta infección tampoco. En una palabra, querer y apoyar a una persona infectada no trae riesgos; al contrario, tiene efectos positivos en su salud y en quienes le rodean. ( muchos tmb dicn que atraves de besarse, si uno tiene su boca lastimada & la otra persona tambien, hay grandes posibilidades de infectar a la otra persona ) Los que rechazan y discriminan a los portadores del VIH-SIDA ignoran las verdaderas características de la enfermedad. Estar informado sobre los modos en que sí se transmite es el primer paso para la prevención. ¿CÓMO SE TRANSMITE? Las tres formas o vías de transmisión son: 1) Transmisión sexual 2) Transmisión sanguínea 3) Transmisión madre-hijo ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE VIH Y SIDA? Como ya se dijo, el SIDA es una etapa avanzada de la infección que produce el VIH. Por eso, podemos estar infectados por el VIH -o sea, ser portadores del virus- y, todavía, no haber desarrollado el SIDA. Desde que el virus entra en el cuerpo hasta que aparecen los síntomas pueden pasar muchos años (si se realiza tratamiento temprano, más aún). Justamente, la palabra SIDA significa Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida. Es decir que uno ha desarrollado el SIDA cuando presenta un conjunto de signos y síntomas (Síndrome) que indican que sus defensas están disminuidas (Inmuno Deficiencia) porque se contrajo el virus (Adquirida). Cuando se llega a esta etapa aparecen las llamadas "enfermedades oportunistas", que se desarrollan aprovechando la caída de las defensas. Las más frecuentes son las afecciones pulmonares, de la piel, y diversos tipos de cáncer. A ello se suman los efectos directos del virus en el organismo, que incluyen trastornos del sistema nervioso y el aparato digestivo. Cuando la persona que vive con VIH desarrolla estas afecciones se la considera enferma de SIDA. ¿EXISTEN PORTADORES SANOS? No. Las personas a las que se suele llamar "portadores sanos" son, en realidad, "portadores asintomáticos", es decir que no presentan aún los síntomas del SIDA pero, son personas que viven con VIH. ¿CÓMO SABER SI UNO CONTRAJO EL VIRUS? Si creemos haber estado realmente en alguna situación de riesgo, porque mantuvimos relaciones sexuales sin profiláctico con alguien que no sabemos si está infectado, o compartimos una jeringa, o recibimos una transfusión no debidamente controlada y deseamos averiguar si estamos infectados o no, es posible recurrir al centro de salud u hospital público más cercano, o a un médico particular, para realizar los estudios correspondientes. ¿ES POSIBLE TRATAR LA ENFERMEDAD? Sí, hay tratamientos que, aunque no eliminan el virus, tienden a detener su multiplicación y a frenar la destrucción de las células productoras de defensas. Por lo tanto retrasan el comienzo de las enfermedades. ( aunqe muchos o gran parte de los tratamientos contra el sida, son muy costosos, & la mayor gente que contrae esta enfermedad son personas de bajos recursos.. ) ¿EXISTE UNA VACUNA? Desgraciadamente, la investigación referida a la vacuna anti-VIH no avanza con la misma rapidez que la de los tratamientos. Es muy complicado por la cantidad y tipo de pruebas que requiere. Además, dado que el virus va cambiando (mutando), no se puede afirmar que la vacuna lograda sea totalmente útil en el momento de su aplicación.
[ Hoy aprendi mucho sobre el SIDA ] |
16 octubre 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
:( no se entiende nda
el tema es que es muy importante estar informado sobre el tema!
Publicar un comentario